jueves, 14 de mayo de 2015

¿Qué es la inteligencia preventiva?

La inteligencia preventiva no es otra cosa que el procesamiento de información para evitar ser víctimas de un delito; son una serie de pasos que, desarrollados en forma recurrente, conformarán un hábito de prevención en prácticamente todas nuestras actividades.

Cada día conocemos en nuestro entorno una víctima más, sabemos de personas muy cercanas que han sido lesionadas, secuestradas. No podemos, entonces, permanecer con la esperanza en que sea la policía quien se encargue de nuestra seguridad, de nuestra autoprotección, de lo que llamamos "seguridad personal"; ellos se encargan, o, por lo menos deberían hacerlo, de buscar condiciones de entornos estables, "seguros".


El simple concepto de inteligencia preventiva nos lleva a imaginar definiciones poco conocidas para la comunidad en general, pensamos en términos policiales especializados, relacionados con el espionaje, la escucha, la observación o la investigación. No obstante, el concepto de inteligencia ha superado todos los límites, ya es utilizada tanto en el ámbito público como en el privado; los grandes corporativos desarrollan unidades de esta naturaleza para la detección temprana de amenazas, identificación de puntos vulnerables en su organización y, por tanto, medir sus riesgos en oportunidad de prevenirlos.



La seguridad está condicionada a la identificación de amenazas en nuestro entorno, a conocerlas y saber qué tanto nos pueden afectar en nuestra vida cotidiana y, siendo así, poder determinar el peligro que representan para nosotros.

Las, empresas, asociaciones y comunidad en general, deben acercar cada vez más información suficiente que lleve a adoptar esa cultura de seguridad por la comunidad; considerar a la seguridad como una materia más de estudio en la primaria y hasta en la secundaria es un medio para masificar el tema de la seguridad personal a la misma comunidad.

Resulta muy útil en estos tiempos, el uso de las redes sociales, los mecanismos de comunicación electrónica o virtual, la sinergia con las organizaciones de la sociedad civil y los distintos foros donde se aborde la problemática desde diversas ópticas, para lograr consolidar una visión integral del fenómeno delincuencial y así, difundir las mejores prácticas para prevención.



Por otro lado, resulta fundamental el conformar en los comités de seguridad municipal, sesiones de estudio para multiplicar la información en la comunidad; crear hábitos de prevención e incentivar la lectura e investigación en esta materia para que pueda así, ser fácilmente digerida por la gente.

¿Qué tipo de información específica debemos considerar?
La información relevante que debemos buscar es:
  • Incidencia delictiva (denuncias presentadas ante el Agente del Ministerio Público)
  • Zonas de alta incidencia delictiva.
  • Formas de operar criminal por delito.
  • Medidas preventivas más recurrentes.
  • Denuncia ciudadana vertida en los Comités Vecinales.
  • Otras, como fuentes informales, pláticas, amigos, medios.
Si contamos con esa información producto de nosotros mismos o de una comunidad organizada, podemos diseñar nuestro propio "mapeo" de zonas de alto riesgo, estudiar las formas de operar, los horarios en que comúnmente se cometen los delitos y, por supuesto los lugares exactos; entonces saber donde no debemos circular y en qué momentos.

Una fuente por sí misma no es confiable hasta en tanto no se verifique por otros medios. Por ello, la fuente más confiable, es la que podemos tener a nuestro alcance pero con la salvedad de verificarla con otra información; podemos obtener un "chisme" vecinal en torno a un joven que consume droga y asalta en el sector, eso es un dato aislado, pero, si en el Comité Vecinal se vierte esa información y además el muchacho tiene ingresos a reclusorio, entonces es una información confirmada de utilidad para la autoprotección.

¿Cómo interpretar la información que surge de los medios de comunicación?
Debemos interpretarla como una fuente más, recordemos que los medios pueden ser tan confiables como podamos corroborar su información con otra; generalmente los medios cuentan con áreas que cubren la fuente policial, muchos de ellos están distribuidos en lugares estratégicos y llegan antes al lugar de los hechos que la misma policía, por lo que tienen datos de primera mano y versiones de lo sucedido más apegados a la realidad que la misma autoridad.

Una vez que se inicia una averiguación confluyen muchos actores como abogados, peritos, testigos que cambian la verdad histórica para acoplar los hechos a los intereses que defienden. Sin embargo, también hay que pensar que la prensa es un negocio y que se mantiene porque vende información, muchas veces manipulada para mejorar imágenes que vendan mayor cantidad de ejemplares.

En resumen, toda información debe ser corroborada por otros medios para que sea útil y explotable en la prevención del delito.

Considerando que ya reunimos la información y la analizamos ¿Cómo actuamos en consecuencia?
Si conocemos la manera de operar, podemos evitar ser víctima de un delito. Un modus operandi se determina por lo siguiente:

    Oportunidad + Necesidad

En un ambiente donde el delincuente pueda operar en forma sencilla, rápida y sin riesgo alguno. Por lo tanto, para evitar ser víctima de un delito, tenemos prácticamente que romper la oportunidad del delincuente para hacernos daño, revirtiendo los factores de:
  • Sencillez por dificultad
  • Rapidez por dilación
  • Sin riesgo por riesgo considerable
Es decir, tenemos que buscar que la conducta criminal sea difícil, lleve tiempo y con un riesgo suficiente para que el delincuente decida abstenerse de cometer el delito.

Esto es, precisamente, información para la prevención, adelantarse a los acontecimientos para evitar ser víctima de un delito; actuar en forma proactiva, nunca reactiva, nunca bajo defensa, siempre bajo una prevención inteligente.

Si hemos podido alcanzar niveles preventivos de cultura de seguridad como un hábito, utilizando esta herramienta, entonces podremos diseñar nuestro propio Programa de Seguridad Personal basado, precisamente, en información para la prevención en los diferentes ámbitos donde desarrollamos nuestras actividades:





  • En el entorno laboral
  • En las rutas de desplazamiento
  • En el hogar
  • En el entorno escolar
  • En el planeo de vacaciones
Pero siempre utilizando el acopio y estudio de la información para mapear, es decir, referenciar el tiempo, lugar y circunstancias en que se desarrolla el delito.

Cuáles son las principales barreras de la información en materia de seguridad?
Podemos decir que el ciudadano mismo, conforma las barreras que están representadas por la apatía y la desidia a informarnos y a ejercer el derecho de la información. Para derribar dichas barreras, se debe comenzar por organizar a la comunidad, a la sociedad misma, aglutinarla en torno a comités vecinales, mediante organizaciones que deben carecer de tintes políticos, partidistas e inclusive de gobierno.

Solo así, un ciudadano neutral, puede exigir, investigar y formarse un criterio libre de prejuicios e influencias externas, solo hasta entonces, podrá organizar Planes de Seguridad Comunitarios partiendo de planes de autoprotección.

Fuente: Lic. En Derecho Bernardo Gómez



 

 
Si usted desea mejorar su sistema de seguridad póngase en manos de profesionales, visite nuestra pagina web www.siescom.com.ve ó comuníquese con nuestros asesores al  0251.715.45.57 / 935.16.64 y solicite nuestros presupuestos

No hay comentarios:

Publicar un comentario