miércoles, 29 de abril de 2015

Extorsión Cibernética









El envío de un correo electrónico, o de un programa de software para hacer llegar a una víctima potencial, un engaño o amenaza, con indicaciones precisas para realizar un envío o depósito de dinero, se ubican dentro de los tipos de delitos a distancia que, en la mayoría de los casos, suelen ser simples intentos de fraude pero que, en muchos otros, se convierten en verdaderas extorsiones.


Este tipo de delitos surgen al presentarse fugas de información en bases de datos, que son utilizadas por delincuentes cibernéticos y que, usurpando la identidad principalmente de bancos o comercios, contactan a "sus clientes", haciéndoles llegar alguna promoción irresistible o bien, indicándoles que su cuenta presenta un problema y requiere alguna acción de su parte.

Si la víctima cae en el engaño contestando alguno de estos correos, estableciendo así contacto con el delincuente, de no lograr éste sus fines fraudulentos mediante el pago de productos o servicios o el robo de datos de tarjetas bancarias, procederá con intimidaciones y amenazas, intentando entonces extorsionar a la víctima a toda costa.

En otra modalidad, con un software especializado, los criminales roban cuentas de correo electrónico o de redes sociales con el fin de obtener información sensitiva de la víctima para exigirle dinero a cambio de no ser utilizada en su contra o divulgada.

Los delincuentes cibernéticos, asimismo, logran mediante la implantación de un código malicioso 'ransomware', que la víctima visite sitios fraudulentos o al abrir correos electrónicos, puedan acceder a su computadora para bloquearla o encriptar remotamente archivos o programas y, para su liberación, exigen el pago de un rescate.

Prevente ante este tipo de delitos:


  1. Evita acceder a sitios de internet siguiendo hipervínculos o ligas en redes sociales o de correos electrónicos no solicitados.
  2.  Desconfía de comunicados de instituciones bancarias o comerciales, invitándote a llevar a cabo cambios en tu cuenta a través de internet. Contacta personalmente a tu banco o proveedor para cualquier aclaración. 
  3. Ocúpate de mantener tu equipo debidamente protegido con firewall y antivirus, así como de establecer contraseñas robustas y cuentas de usuario y administrador. Actualiza tu sistema operativo, directamente del sitio de tu proveedor vía 'service packs'.
  4. Mantén tu información personal y empresarial debidamente respaldada, asesorado por un profesional experto y certificado en seguridad informática.

Fuente: manualdeseguridad.com

 


Si usted desea mejorar su sistema de seguridad póngase en manos de profesionales, visite nuestra pagina web www.siescom.com.ve ó comuníquese con nuestros asesores al  0251.715.45.57 / 935.16.64 y solicite nuestros presupuestos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario