miércoles, 14 de noviembre de 2012

Medidas de seguridad para el comercio o negocio


Cómo prevenir robos y hurtos en negocios y comercios






La pérdida causada por hurtos y robos puede reducirse o evitarse si los dueños de los negocios toman más precauciones.

¿Qué seguridad existe en su negocio contra el hurto y el robo? Aquí hay una lista de sugerencias que usted puede seguir de su parte. Además, ¡coopere con la Policía para terminar con el "negocio" de los delincuentes!


La prevención del hurto, un negocio de tiempo completo
Comerciantes y otros hombres de negocios como usted anualmente gastan millones de dólares en divisas para la prevención del crimen y en pólizas de seguros. 
Si no se mantiene un programa de seguridad completo, no recibirá rédito completo de sus inversiones. Por ejemplo, las cerraduras de las puertas de concepto avanzado no sirven para nada si una escalera que se deja afuera contra el lado del edificio le provee al ladrón acceso fácil a una ventana del segundo piso o a la azotea.

Su inventario de seguridad para su negocio debe incluir estas comprobaciones:
- Asegúrese que todas las cerraduras en las puertas y las ventanas son fuertes y adecuadas para hacer lo que deben hacer. Si tiene alguna duda, consulte un cerrajero, un carpintero, o un comerciante de ferretería capacitados.

- Manténgase en alerta mientras usted y sus empleados abren y cierran el negocio. Esté alerta de cualquier persona sospechosa que remolonea cerca.

- Mantenga un registro de los números de serie del equipo y de la mercancía.

- Examine de modo cuidadoso a sus futuros empleados antes de contratarlos. Revise cuidadosamente sus referencias.

- Mantenga sólo un mínimo de dinero en efectivo en la localidad. Frecuentemente deposite el dinero en una caja fuerte o en el banco.

- Si tiene un sistema de alarma, verifíquelo con regularidad para determinar si está trabajando perfectamente.

- Sepa a todo tiempo dónde están todas las llaves. Un sistema de control de llaves pobre lo deja a usted en una posición vulnerable de adentro y de afuera de su negocio. Cambie las combinaciones de sus cerraduras si existe alguna duda.

- Cambie la combinación de su caja fuerte periódicamente.

- Estacione los vehículos de la compañía separados del edificio para que no puedan ser usados para trepar a la azotea o para que no obstruyan la vista de las entradas.

- Asegúrese que sus empleados tengan un lugar seguro en donde dejar sus posesiones (bolsos, y abrigos) durante las horas de trabajo. Los cajones o gavetas de los escritorios en las oficinas que se dejan abiertos sin llave son sitios favoritos para depositar los bolsos, y un sitio primario para los ladrones.

- Instale luz adecuada adentro así como afuera. Recuerde que los ladrones buscan la oscuridad u otro modo de ocultarse. Una propiedad bien iluminada tiene mucho menos apelo para el criminal 



La prevención del latrocinio: puede que se salve una vida
Todos los pasos que se tomen para prevenir un hurto también le ayudarán a aminorar el riesgo de un robo.

No menosprecie el valor de buen alumbrado, buena visibilidad, cerraduras fuertes, control de llaves, un sistema de alarma que trabaja bien y un completo examen de los antecedentes de los empleados. Estos puntos son también vitales para evitar la posibilidad de robos.

Subsiguientemente, le recomendamos:
- No establezca una hora o ruta habitual cuando haga depósitos en el banco. Los criminales pronto se dan cuenta de esto.

- No discuta cuestiones del negocio con el pagador del banco. La persona detrás de usted en la fila podrá estar familiarizándose con su situación.

- Los guardianes de seguridad con uniformes son fuertes disuasores en áreas donde ocurren muchos crímenes.

- Nunca dificulte la vista del interior de su tienda poniendo demasiadas cosas en las vidrieras. Es muy importante el mantener buena visibilidad durante las horas de trabajo.

- Instruya a sus empleados en como comportarse si ocurre un robo.

- Anuncie sus medidas de seguridad y sus pólizas sobre el manejo del dinero.

- No deje entrar a clientes después de horas de trabajo, especialmente si se halla solo.

- Mantenga las puertas de atrás cerradas con llave.

- Inspeccione los baños y los probadores de ropa antes de cerrar el establecimiento por la noche. 



Si es asaltado
- No haga resistencia. Permanezca en calma.

- Obedezca las instrucciones.

- Suene o active las alarmas o las otras divisas de seguridad si no se pone en peligro a nadie.

- Déle al ladrón todo lo que pide, pero nada más.

- Observe muy cuidadosamente al ladrón o a los ladrones. Note cualquier parte de sus facciones que se destaque, la ropa, el color del cabello, de los ojos, del tono de la piel, la barba, el bigote, cicatrices, tatuajes, la manera de hablar, y la manera de caminar cualquier cosa que lo ayude a usted a identificarlos más tarde. Identifique la altura usando cualquier marca en el marco de la puerta.

- Memorice el tipo y la descripción de las armas que se usaron.

- Trate de obtener la marca, el modelo, el año, el color, el número de la chapa, y el estado del registro de la chapa del vehículo que usaron para huir, y la dirección que tomaron al huir.

- Llame a la policía inmediatamente. 



Después del robo
- No toque nada. Proteja el área del crimen hasta que llegue la policía.

- Indíquele a la policía todos los objetos que usted cree que los sospechosos hayan tocado.

- Cierre el negocio hasta que llegue la policía. Insista que todos los testigos del crimen se queden hasta que la policía pueda interrogarlos.

- Coopere completamente con la policía. 

 


martes, 6 de noviembre de 2012

Seguridad en Garages y Estacionamientos


  1.  El estacionamiento de su casa o el común del edificio donde usted vive debe ser un sitio bien iluminado - incluyendo el área del portón - , y debe permanecer así hasta que salga el sol al día siguiente. 
  2.  Si usted tiene garaje, haga lo posible por instalar una puerta accionada eléctricamente, preferiblemente con telecomando.
  3.  Si usted tiene que estacionar en la calle, prefiera los estacionamientos vigilados o lugares bien iluminados. Sobre todo trate de no estacionar en lugares que estarán oscuros o aislados cuando usted regrese a buscar el vehículo.
  4.  Antes de llegar al estacionamiento de su casa o edificio, tenga sus llaves o control en la mano para no tener que distraerse buscándolos en su bolso, cartera o guantera; recuerde, en ese momento usted está vulnerable al ataque de un delincuente que lo aceche, y por ello debe poner especial cuidado a su entorno.
  5.  Evite en lo posible identificar el puesto de estacionamiento que le corresponde en su edificio con el mismo número que identifica su apartamento. La ausencia de su vehículo los fines de semana o feriados o en época de vacaciones puede resultar un indicio que utilizan los delincuentes para suponer que el apartamento identificado está deshabitado.
  6.  Verifique que cerca de las puertas de su estacionamiento no haya vehículos estacionados con más de una persona en su interior o con actitudes sospechosas o desconocidos merodeando, o cualquier otra cosa que llame su atención, sobre todo si es de noche. Si algo le parece sospechoso, no se detenga, siga de largo y no entre hasta no tener clara la situación.
  7.  Asegúrese de que no lo vengan siguiendo al momento de entrar en su garaje, mucho menos si la entrada es a través de una puerta accionada eléctricamente y que corresponda al estacionamiento común de un edificio. Lo ideal es que solamente entre usted y su vehículo, coméntelo con sus vecinos para que todos hagan lo mismo.
  8.  Manténgase especialmente alerta cuando entre o salga de estacionamientos públicos de múltiples niveles; observe a las personas que se acercan a usted: trate de intuir una actitud agresiva, o una conducta nerviosa; desconfíe de personas que tratan de ocultar su rostro o sus manos, estos datos nos pueden alertar sobre posibles sospechosos.
  9.  Confíe SIEMPRE en sus instintos, y manténgase a la defensiva cuando algo le parezca raro o fuera de lugar.




Factores que Propician el delito.!



  • FACTORES EXTERNOS QUE FAVORECEN EL DELITO.
  1. Ausencia de una política de seguridad ciudadana coherente y sostenible en el tiempo.
  2. Falta de implementacion de planes para educar a la población en la restitución de valores morales y éticos.
  3. Carencia de programas estratégicos que guíen y generen una actitud preventiva en el ciudadano ante la delincuencia.
  4. Impunidad.
  5. Fracaso en los programas de reinsercion de las personas que han cometido un delito.
  • FACTORES INTERNOS QUE FAVORECEN EL DELITO.
  1. La negación de algunas personas a interiorizar la realidad criminal del país.
  2. No asumir un estado de alerta adecuado al entorno donde nos desenvolvemos.
  3. Confiar excesivamente en personas extrañas-
  4. Falta de uso del sentido común en los ciudadanos, que a veces es el menos común de los sentidos.

      Via: @ GUÍA ANTICRIMEN

lunes, 5 de noviembre de 2012

El Secuestro.!

Consumado el Secuestro ¿ Que hacer?


  • CONSEJOS PARA EL SECUESTRO.
  1. Trate de controlar sus emociones.
  2. No sea un informante fácil: Escuche, evalué y responda en forma breve.
  3. No indique donde vive, evite hasta el ultimo momento en dar esa información e indique, en primera instancia, un teléfono.
  4. Minimice su situación social y ofrezca lo que posee en ese momento.
  5. No comente las posibilidades de conseguir el dinero que puede tener su familia.
  6. No sea sumiso, pero tampoco rete a los secuestradores.
  7. Tenga en cuenta que sera objeto de violencia física y psicológica.
  • CONSEJOS PARA EL FAMILIAR QUE ATIENDE LA LLAMADA DE  SECUESTRO. 
  1. Mantenga la calma y permanezca callado: escuche atentamente.
  2. Hable cuando le permitan hacerlo.
  3. No contradiga, pero tampoco ceda fácilmente a las peticiones de los secuestradores. Enfrente la situaciones con una actitud negociadora.
  4. Ofrezca una cifra razonable.
  5. Resalte la imposibilidad de conseguir tan fácilmente el dinero en efectivo.
  6. Busque ayuda de profesionales especialista en materia de secuestro y negociación.

Via: @ GUÍA ANTICRIMEN

Consejos para evitar ser una victima fácil.!

Tips sencillos y fáciles de recordar.


  • EN LO PERSONAL 
  1. Confié en su instinto  Si usted recibe una señal que algo es raro, es porque hay algo raro. No haga caso omiso a las señales que le envié el cerebro.
  2. Sea discreto, principalmente con las personas que no conoce. La tendencia en la cultura latina es a ser amigable. Sea precavido con los desconocidos.
  3. Sea justo y gánese el aprecio de quienes los rodean como compañeros o empleados, de tal manera que se eliminen las barreras sociales y se pueda conocer a las personas con que tratamos diariamente. Algunos ciudadanos de alto poder adquisitivo se encierran en su mismos, no interactuan con los otras y por eso no pueden percibir las intencionalidades de quienes están  en su circulo de interrelaciones personales.
  4. Evite en lo posible la rutina. Estudie el entorno para mantener horarios flexibles. Esta variable es lo primero que analiza el delincuente, pues lo proporciona información valiosa sobre el angulo mas importante del "Triangulo del Delito": La oportunidad y el lugar para actuar.
  5. Utilice todos los sistemas de seguridad que tenga a su alcance. A veces la rutina nos empuja a obviar algún paso de protección que pueda significar la diferencia entre la vida y la muerte.
  • CIRCULANDO A PIE
  1. Camine erguido. No mire ni observe su entrono, mantenga la mirada al frente y actitud decidida. Esto desencanta a cualquier delincuente que pretenda sorprenderlos.
  2. De ser posible, muévase en sentido contrario a la circulación vehicular. Tal comportamiento le permite tener el control, pues todo pasa primero frente a sus ojos.
  3. Si se siente inseguro no ignore la señal ya que algo en su entorno es sospechoso, cambie de manera brusca su trayectoria y luego evalué la situación.
  • LLEGANDO AL ESTACIONAMIENTO DE SU RESIDENCIA.
  1. Coloque o exija un buen sistema de iluminación en su edificio, urbanización o vivienda.
  2. Concéntrese en la llegada y haga un rápido chequeo visual de la entrada (Observe a personas o vehículos).
  3. Tenga las llaves o instrumento de acceso a la mano y no se detenga a buscarlo en su bolso o en algún sitio del carro. Esto es aplicable para la llegada al estacionamiento del trabajo.
  4. Verifique que después de su ingreso al estacionamiento no entro otro carro extraño al lugar donde usted se encuentra.
  • DE COMPRAS
  1. Procure llevar consigo cantidades razonables de dinero. Evite salir sin nada de efectivo, porque si el delincuente no logra alcanzar su objetivo de robar, se exacerbara e indudablemente ese comportamiento tendrá consecuencias nefasta para usted.
  2. Si usa tarjetas de créditos o débito, trate de mantenerlas bajo su campo visual dentro de la cartera.
  3. En lo posible, cancele sus compras, incluyendo pagos en restaurantes, con tarjetas de crédito o débitos.
  4. En caso de trasladarse en vehiculo para hacer compras, escoja un sitio con estacionamiento vigilado. Si va a pie minimice el tiempo de exposición en la calle con bolsas de compras. Llamara la atención de inmediato.
  • EN FAMILIA
  1. Sin llegar a la paranoia, conserve con su familia acerca de planes de contingencia para actuar en situaciones criticas. Repasen, eventualmente, que hará cada quien en el caso de un evento criminal.
  2. Establezca con sus familiares palabras claves que alerten únicamente sobre situaciones en las cuales la vida corre peligro. Todos deben estas conscientes que al escuchas esas palabras, se esta viviendo un grave episodio delictivo.
  3. Practique y simule con su familia eventos que podrían presentarse y como los afrontaran.
  4. Extreme sus precauciones con la información (fotos, correos electrónicos  datos bancarios, agenda de trabajo, entre otras) contenida en dispositivos electrónicos como IPod, laptop, tablet, Blackberry y celulares.
  5. Sea discreto y cuidadoso en el manejo de información personal delante de aquellos que no son de la familia, incluyendo amigos de hijos adolescentes. 

Via: @ GUÍA ANTICRIMEN

domingo, 4 de noviembre de 2012

Seguridad en casos de accidentes: Su teléfono de emergencia.


Los trabajadores de las ambulancias y de urgencias médicas se han dado cuenta de que los heridos en accidentes de carretera o los enfermos que llegan inconscientes a los servicios de urgencia, suelen llevar consigo un teléfono móvil.

Sin embargo, estos profesionales de la medicina, a la hora de llamar a los allegados del enfermo o accidentado, no saben a qué número llamar de la larga lista de contactos que suele haber en un teléfono móvil.

Por ello, lanzan la idea de que todas las personas añadan a su agenda del teléfono móvil el número de la persona a contactar en caso de emergencia, bajo el epígrafe de AA Emergencia.

Las letras AA son para que el epígrafe aparezca siempre como primer contacto en la lista.

Es sencillo, no cuesta nada, se registra en segundos y puede ser nuestra salvación.

Via: @ Foro de Seguridad
  Foro de Profesionales Latinoamericanos de Seguridad

Cómo prevenir los accidentes de tránsito más comunes.


Las personas que conducen bien sufren choques que responden a los mismos mecanismos: el último de una luz contra el primero de la otra; el último de una luz contra el penúltimo de la misma; la luz de giro olvidada; el utilitario que se detiene de improviso. Estas recomendaciones contribuyen a la prevención en esos casos.

El último de una luz contra el primero de la otra:Cuando estamos detenidos en un semáforo y se nos da la luz verde, nunca olvidarse de controlar que no venga nadie antes de arrancar. Uno de los mecanismos de choque más vistos es cuando el que se acerca a un semáforo en amarillo acelera para aprovechar las últimas décimas, y un vehículo en la otra calle arranca en el momento en que ve la verde.
Por el mismo mecanismo, cuando llegamos a un semáforo en verde y nos sorprende la amarilla o la roja, no acelerar nunca. Aún los que deciden pasar en rojo tienen menos posibilidades de chocar si lo hacen bajando la velocidad que si llegan acelerando.


El último de una luz contra el penúltimo de la misma:Este choque se da cuando dos autos llegan juntos al final de la verde. En el momento en que se enciende la amarilla o la roja, el auto de adelante frena y el de atrás había acelerado. Para evitar ser chocado con este mecanismo, bajar un poco la velocidad al llegar al semáforo con el auto de atrás muy cerca; y no frenar en seco cuando nos sorprende la amarilla o roja y tenemos al auto de atrás muy cerca.
Por el mismo mecanismo, nunca llegar a un semáforo en verde demasiado cerca del auto de adelante: puede frenar en seco si se sorprende con una luz amarilla o roja.


La calle recién pavimentada:Es un mecanismo que se ha hecho frecuente con la tendencia a mudarse a las afueras de las grandes ciudades. El choque se produce cuando han pavimentado una calle que se cruza con otra que ya tenía pavimento, y no se coloca un cartel de "pare" que aclare quién tiene prioridad en esa esquina. Ante la duda mucha gente decide por sí sola que tiene la prioridad, y no frena.


La luz de giro olvidada:En los autos que tienen varios años se empieza a dañar el automático que desactiva el giro después de doblar. Esto favorece un mecanismo de choque bastante común: un auto se mete en el camino de otro que venía con la luz de giro encendida, cuando en realidad ésta correspondía a una maniobra anterior. Para prevenirlo hay que tener presente esta posibilidad y no entrar a caminos transitados apostando a que el auto que viene vaya a doblar.
Por el mismo mecanismo, reparar siempre el automático de la luz de giro en cuanto empieza a fallar.


El utilitario con detención sorpresiva:Aunque no lo notemos, para los cálculos de tiempo y espacio al manejar utilizamos mucho lo que vemos a través de los vidrios del auto que va adelante. Esto se da sobre todo al calcular la distancia de frenado con respecto al auto delantero. Un mecanismo de choque relacionado con esto se produce cuando viajamos atrás de un utilitario, porque no podemos ver a su través y la información sobre tránsito detenido nos llega demasiado tarde. Para evitarlo, conviene dejar el doble de distancia de frenado cuando se viaja detrás de un vehículo que no nos deja ver a su través.


El camino sin cartel de pare:Es uno de los mecanismos más graves. Se da cuando un vehículo que viene de noche por una calle pavimentada atraviesa sin darse cuenta un camino rápido. Ocurre casi siempre de noche porque hay poco tránsito, y así no se ven pasar autos por el camino cuando uno se acerca. Lamentablemente no hay métodos efectivos de prevención más que tener siempre presente la posibilidad. Sí pueden contribuir los vecinos de la intersección, promoviendo la colocación de un cartel de "pare" o un semáforo en amarillo.


El niño que se pone enfrente del auto:El atropello es la principal causa de derivación a muchos Hospitales de Niños en pacientes víctimas de accidentes de automóvil. El mecanismo suele ser un movimiento inesperado de un niño peatón o ciclista que lo pone de pronto en el camino de un vehículo. Para esto, prepararse para encontrarse con un desplazamiento brusco siempre que nos aproximamos a un niño peatón o ciclista. Darse suficiente espacio para reaccionar y frenar o esquivar en caso de que ocurra.


NO CONFÍE EN EL SEMÁFORO: Algunos semáforos tienen una luz amarilla anormalmente corta, lo que aumenta el riesgo de accidentes por los dos primeros mecanismos.


REVISE PERIÓDICAMENTE LOS FRENOS:El deterioro del sistema de frenos suele pasar desapercibido para el conductor, porque es un proceso gradual al que uno se acostumbra. Por eso es útil revisarlo periódicamente, aunque no existan problemas aparentes.


Via: @ Foro de Seguridad
  Foro de Profesionales Latinoamericanos de Seguridad

http://www.forodeseguridad.com/artic/prevenc/prev_3040.htm

Guía para escapar de un incendio


En caso de incendio, su peor enemigo es el humo. El humo, el calor y los gases lo pueden ahogar y matarlo con unas cuantas aspiraciones. Cuando se encuentre atrapado entre humo, agáchese y gatee.

Otro enemigo es el ascensor. Este lo puede atrapar. El ascensor es activado por medio del calor, "llamandolo" hacia el piso donde ocurre el incendio, donde se quedará. Usted no querrá estar en su interior. Memorice donde se encuentran las escaleras de evacuación y úselas para ir al piso debajo del incendio.

Escape de lugares públicos.Cuando se encuentre en restaurantes, tiendas, grandes almacenes, teatros y otros edificios públicos, ¡Fíjese donde se encuentran las salidas de evacuación! 
Humo o un olor a quemado, puede significar emergencia por incendio. Use sus conocimientos de las salidas de evacuación, evitando las multitudes en las puertas principales.

Escape de su casa.Instale un detector de humo fuera de los dormitorios. Debe tener una etiqueta de una agencia de aprobación / certificación (UL o equivalente)
Cada miembro de la familia debe planear dos rutas de escape de los dormitorios. Si una de las rutas es la ventana, asegúrese de que esta funciona y que la reja de protección sea removible desde el interior.
Duerma con la puerta cerrada. Esta puede detener el humo y le da más tiempo de escapar.

¿Hay un incendio?Si sospecha que hay un incendio, antes de pasar a otra habitación, examine la puerta, si está caliente a la palma de la mano, use su otra ruta de escape. Si está fría, recárguese contra ella y ábrala muy despacio. Esté listo para cerrarla sí se encuentra con humo o calor. Si el pasadizo está libre, su salida común puede ser segura.

Lugar de reunión.Establezca y recuerde el lugar de reunión en el exterior de la casa, para saber que todos se encuentren a salvo.
Haga su plan de escape y practíquelo un par de veces al año.

Si se encuentra atrapado:Piense. No se perturbe. Mantenga la Calma.
Gatee debajo del humo, retenga la respiración y cierre los ojos. 




Via: @ Foro de Seguridad
  Foro de Profesionales Latinoamericanos de Seguridad

Mujeres: Cómo evitar una violación. Consejos prácticos



Un grupo de violadores en prisión fue entrevistado para saber lo que buscan en una víctima potencial. He aquí algunos hechos interesantes:

1) La primera cosa que ellos observan en una víctima potencial es el peinado. Es mas probable que ellos ataquen una mujer con un peinado tipo cola de caballo, trenzado o cualquier otro peinado que sea posible tironear mas fácilmente. Es probable también que ataquen mujeres con cabellos largos. Las mujeres con cabellos cortos no son blancos comunes.


2) La segunda cosa que ellos observan es la ropa. Observan a las mujeres que usan ropa fácil de arrancar rápidamente. 
También buscan mujeres hablando por celular o haciendo otras cosas mientras caminan: esto les indica que están desatentas y desarmadas y pueden ser fácilmente atacadas. 

3) Hora del día:Las horas del día en que ellos más atacan y violan mujeres es al comienzo de la mañana, entre las 5:00h y las 8:30 horas, y después de las 22:30 hs

4) Método:Estos hombres procuran atacar de forma y en lugares que puedan cargar a la mujer rápidamente para otro punto, donde no tengan que preocuparse de ser atrapados.Si usted esboza cualquier reacción de lucha, ellos acostumbran desistir en aproximadamente dos minutos: creen que no vale la pena, que es una pérdida de tiempo.

5) Paraguas:Manifestaron que no atacan mujeres que cargan paraguas u objetos que puedan ser usados como arma a una cierta distancia.
(Las llaves no los intimidan, porque para ser usadas como arma, la víctima tiene que dejarlos llegar muy cerca).

6) La pregunta salvadora:Si alguien estuviera siguiéndola en una calle, andén o garage, o si estuviera con alguien sospechoso en un ascensor o en una escalera, mírelo directamente a la cara y pregúntele alguna cosa, tipo "¿Que hora tiene?" 
Si fuera un violador, tendrá miedo de ser posteriormente identificado y perderá el interés en tenerla como víctima. La idea es convencerlo de que no vale la pena elegirla.

7) El grito salvador:Si alguien se presenta imprevistamente y la aferra, grite! 
La mayoría de los violadores dijo que soltaría a una mujer que gritase o que no tuviese miedo de pelear con él. 
Nuevamente: los violadores buscan BLANCOS FÁCILES. Si usted grita, podrá mantenerlo a distancia y es probable que él huya. 

8) Esté siempre atenta a lo que pasa detrás suyo. En el caso que perciba algún comportamiento extraño, no lo ignore. Siga sus instintos. Es preferible descubrir que se equivocó y quedar medio desubicada en el momento, pero tengan la certeza de que quedaría mucho peor si el sujeto realmente atacase. 

9) Grite FUEGO!En cualquier situación de peligro, en el caso que tenga que gritar, grite siempre "FUEGO! FUEGO!" 
Acudirán muchas más personas (curiosos). 
En el caso que su grito sea ”Socorro!" la mayoría de las personas se abstiene, por miedo.


Via: @ Foro de Seguridad
  Foro de Profesionales Latinoamericanos de Seguridad

Seguridad al tomar un taxi.


- Pida siempre el servicio de taxi a domicilio, aunque esté en la calle.

- Confirme que la operadora le de el número de móvil que lo recogerá.

- Cuando el taxi llegue, verifique que el número coincida con el que le dieron en la empresa y verifique que el vehículo tenga el número en la puerta.

- Si a su casa llega más de un vehículo, tome el que le asignó la operadora.

- Dígale al taxista cuál es su ruta preferida o la que para usted representa la mejor opción para llegar a su destino.

- Por ninguna razón tome un taxi en el que el conductor viaja acompañado.

- Verifique que el taxímetro esté encendido y evite durante el trayecto hacer paradas en cajeros automáticos.

- Antes de tomar un taxi fíjese en la pintura, señalización y calcomanías del taxi. Si no identifica los logos, si está en proceso de ser pintado, si la placa está borrosa o no tiene el número del móvil, no lo tome y repórtelo a la empresa de taxis.

- No permita que el taxista tenga conversaciones a través del radio teléfono.

- Antes de abordar el taxi pídale al conductor el número de la clave (válido sólo en algunos países)

- Verifique que el taxista tenga la tarjeta de control donde ven los datos del conductor y el valor del recorrido (válido sólo en algunos países).

- Póngale seguro a las puertas.

- Reporte cualquier anomalía en el servicio, a la empresa en la que solicitó el vehículo.

- Si toma un taxi en la calle, elija los taxis que ya vienen circulando y no los que se arriman o detienen buscando su llamado. Sólo detenga taxis que estén bien identificados.

- Elija taxis que pertenecen a empresas o radio-taxis; siempre detenga a los que poseen el número telefónico bien visible.

- Nunca tome los taxis que se detienen o se encuentran estacionados al salir usted de bancos o entidades financieras.

- Tenga precaución con los primeros de las filas en zonas bancarias también son peligrosos.

- Siempre que suba a un taxi verifique el certificado o credencial, donde figuran los datos del taxista, su foto y la tarifa, que deben estar siempre visibles (válido sólo en algunos países)

- Observe que el asiento delantero derecho esté bien corrido hacia delante, lo que impedirá el acceso de cualquier compinche por esa puerta.

- Al abordar el taxi, trate de observar algún detalle sobresaliente o llamativo del taxi, que pueda servir de referencia en una posterior pesquisa, y recuérdelo. (Si es bueno con los números recuerde la patente o parte de ella, o los números que figuran en las puertas).

- Si usted tiene claro el recorrido a seguir y nota el menor desvío de la ruta de destino baje del taxi, haga que se detenga, páguele y busque otro.

- No revele datos de sus actividades ni laborales ni sociales en las charlas entabladas con el conductor del taxi.

- Desconfíe de los taxistas demasiados amables, complacientes e insistentes en entablar una conversación, puede estar entreteniéndolo o sacándole información.

- No dude de hacer parar el taxi y dar por finalizado el recorrido si nota que el taxista entabla una charla vía celular u otro medio de comunicación puede estar indicando con códigos preestablecidos su destino o dando el OK. para perpetrar el delito.


Via: Foro de Seguridad
  Foro de Profesionales Latinoamericanos de Seguridad

Como evitar asaltos y agresiones en viajes



Las siguientes medidas ayudan a reducir los riesgos de asaltos y agresiones en viajes, y a minimizar el perjuicio cuando se producen:

- No llevar documentación innecesaria. 
- Hacer dos juegos de fotocopias con la página principal del pasaporte, los pasajes, las tarjetas de crédito y otra documentación que lleve. Dejar un juego en casa de amigos o familiares antes de salir. Llevar el otro en lugar distinto a los originales.

- Usar cheques de viajero o tarjeta de crédito antes que efectivo. Llevar anotados el límite de gasto de las tarjetas, y el número telefónico a contactar en caso de pérdida en el país de destino. 
- Usar bolsillos secretos. Repartir el dinero y los objetos de valor en varios sitios.

- Llevar equipaje liviano. El equipaje pesado y grande nos hace más lentos y vulnerables.
- No usar equipajes llamativos o caros.

- En el viaje, llevar los objetos de valor en el equipaje de mano. En destino, dejarlos en la caja fuerte del hotel. 
- Reducir los signos de que uno es turista.

- No olvidarse de poner tarjetas con la información personal en todas las piezas de equipaje. Preferir las tarjetas con tapa que ocultan la información a primera vista. 
- Siempre tener un mapa de la ciudad a la que se viaja. Una vez en ella, consultar el mapa sistemáticamente antes de desplazarse, para así mostrarse seguro en sus movimientos.

- Si usa anteojos, llevar un par de repuesto. Durante el viaje ponerlos en el equipaje de mano. 
- Si está tomando medicamentos, ponerlos en el equipaje de mano. Para evitar problemas en aduanas, mantenerlos en el envase original. Llevar una copia de las prescripciones y los nombres genéricos de los fármacos. Si tiene prescriptos narcóticos, llevar una nota del médico certificando la necesidad de recibirlos.

- No dejarse ayudar si le manchan la ropa en la calle u otros lugares públicos. Esto ayuda a prevenir el truco de la tintura, muy común en Europa: una persona le provoca una mancha en la ropa, luego intentan ayudarlo y en la confusión resultante cometen el robo. Es importante negarse de modo firme pero cordial, sin perder la serenidad. 
- Estar atentos a los empujones y las aglomeraciones sorpresivas. Esto ayuda a prevenir el truco de la "marca a presión": la víctima es rodeada por tres o más personas que simulan sufrir empujones, y en la confusión cometen el robo. Es muy común que lleven un periódico bajo el brazo. En estos casos es importante no reaccionar violentamente, sino en forma serena e inteligente.
 

Sobre todo, siempre, MANTÉNGASE ATENTO AL ENTORNO.


Via: @ Foro de Seguridad
  Foro de Profesionales Latinoamericanos de Seguridad 

Seguridad de los Niños


Instruya a los menores de edad:

1. Que no vayan solos a los baños públicos.

2. Que no acepten golosinas, medicamentos u obsequios de extraños.

3. Que permanezcan siempre en grupo de amigos al salir de paseo o a una fiesta o bien al practicar deportes en lugares públicos.

4. De contestar el teléfono  pregunten simplemente con quien quieren comunicarse, que no proporcionen nombres, direcciones, y si están solos, que no se lo digan a quien llama; que digan simplemente que los papas están ocupados y que no pueden atender la llamada. Evite que los niños contesten el teléfono hasta que tengan la edad y el criterio para hacerlo.

5. Que mantengan la puerta cerrada y no le abran a extraños. No permita que invite a "amigos" cuando usted no este en casa.

6. Que permanezcan a distancia de cualquier persona que los aborden o que corran, griten y pidan ayuda ante cualquier sospecha o indicio de agresión.

7. En caso de que alguien intente propasarse con ellos, le griten "Déjame en paz, no me gusta eso! Te voy a acusar con mis papas!" y se aleje de esa persona.  Ello generalmente ahuyentara a los abusadores.

Vía: @ ManualDeSeguridad. Com.

Seguridad de los niños: http://www.manualdeseguridad.com.mx/manual/venezuela.asp

Seguridad en el Hogar.



Hábitos de Seguridad:

Establezca políticas de seguridad estrictas en su casa. Es necesario hacer énfasis en ellas. particularmente en los niños, ancianos y sobre todo los empleados domésticos.

1. La puerta principal siempre debe estar cerrada. Aun cuando salga usted por un momento, cierrela. La puerta no se abre a ningún extraño. Nunca deje recados escritos tales como "regreso en media hora".

2. Si llaman a la puerta, cerciórese de quien es la persona a la que le va a abrir. Mucha gente cuando preguntan "¿Quien es?" reciben la respuesta "Yo" o simplemente el silbido acostumbrado de la familia, e inmediatamente abre. Cerciórese bien de quien es ese "Yo" o la persona que silba. Utilice adecuadamente el intercomunicador o vídeo-portero.

3. Si usted vive solo, o se encuentra solo, nunca lo manifieste ante extraños o quien llame a la puerta. Si tocan a la puerta, y usted esta solo acérquese a la puerta y antes de iniciar el dialogo con el visitante, grite "Yo abro". Asómese por el "ojo mágico"  y pregunte "¿quien es?". Si su casa es de dos pisos, asómese por la ventana de arriba. Idealmente utilice el intercomunicador.

Via: @ ManualDeSeguridad.Com

Seguridad en el Hogar. http://www.manualdeseguridad.com.mx/manual/venezuela.asp